Paciente blanco, masculino de 49 años, con antecedentes de salud, que en abril de 2018 comenzó con cefalea suboccipital de opresiva opresivo, intermitente, de moderada intensidad, que aumentaba con los esfuerzos, los cambios de posición y lo despertaba en la madrugada; luego aparecieron mareos e inestabilidad para la marcha, con necesidad de aumentar su base de sustentación para mantener el equilibrio y tendencia a lateralizarse al lado derecho. Refirió además anorexia y pérdida de peso.
TAC de cráneo simple (4357/19): Se observó dilatación triventricular a expensas de ventrículos laterales y del tercero, con edema periventricular y escaso espacio subaracnoideo, con índice de Evans de 0.42. A nivel de la fosa posterior, en proyección del cuarto ventrículo, se encontró una lesión hipodensa, redondeada, aunque de contornos irregulares, que se diferenciaba bien del parénquima cerebeloso, con crecimiento al hemisferio cerebeloso izquierdo, de 22 x 27 mm de diámetros. Se concluyó el diagnóstico de una hidrocefalia obstructiva secundaria a lesión neoplásica del cuarto ventrículo.
Se realizó angiotomografía cerebral (4241/19) que permitió definir mejor los límites y diámetros de la lesión, de aproximadamente 30 mm de diámetro que ocupaba el cuarto ventrículo, hipodensa, sin captación de contraste y que causaba la dilatación triventricular.
- all
