Las enfermedades pulmonares y de las vÃas respiratorias constituyen un problema de salud a nivel mundial y están catalogadas dentro de las diez causas de muerte en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Pueden afectar el desempeño y la productividad, generando discapacidad y en casos extremos la muerte prematura.
Uno de los métodos exploratorios más utilizados para la detección de enfermedades pulmonares y respiratorias es la espirometrÃa. El examen es aplicado por un neumólogo o especialista médico.
¿En qué consiste una espirometrÃa?
La espirometrÃa es una prueba diagnóstica rápida e indolora, utilizada para medir la cantidad de aire en los pulmones, asà como la velocidad del flujo de aire (inhalaciones y exhalaciones) durante la respiración.
Estas mediciones se efectúan con un dispositivo manual denominado espirómetro, para evaluar y detectar enfermedades pulmonares que pueden afectar el aparato respiratorio, como enfisema, bronquitis crónica, fibrosis pulmonar y asbestosis.
Es un estudio no invasivo, que se aplica a personas a partir de los 3 años de edad y no requiere de una rigurosa preparación previa.
El estudio tiene una duración entre 5 a 30 minutos, dependiendo de la cantidad de veces que se deba soplar en el dispositivo. El paciente debe permanecer sentado y exhalar aire, soplando varias veces por la boquilla del espirómetro, a fin de medir los valores de capacidad respiratoria y velocidad del flujo de aire.
Fuente: diainternacionalde