La Convención Internacional Cuba-Salud 2022, se celebrará del 17 al 21 de octubre próximo en el Palacio de Convenciones de La Habana. Bajo el lema Salud Universal, como parte de la Agenda de Salud 2030, en el escenario post COVID-19”.
Como complemento para la participación de la provincia, se desarrollará el 20 de mayo de 2022, la 1ra Convención Provincial, Salud Sancti-Spiritus 2022.
Convocan:
Consejo Provincial de Sociedades Científicas de la Salud y la Universidad de Ciencias de Médicas de Sancti Spíritus.
Auspician:
Dirección Provincial de Salud.
Consejo Provincial de Sociedades Científicas de la Salud.
Centro de Información de las Ciencias Médicas.
COMITÉ DE HONOR
Dr. Manuel Rivero Abella. Director Provincial de Salud.
MsC. Leonel Díaz Camero Delegado del CITMA en la Provincia.
COMITÉ ORGANIZADOR
Presidente:
Dr. Juan Carlos Mirabal Requena. Rector de la Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus.
Vicepresidentes:
Dra. Idania Pérez Lugo. Vicerrectora Académica deUniversidad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus.
Secretario Ejecutivo:
MSc. Roberto Pablo Martín Chávez. Director de Ciencia y Técnica de la Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus.
Secretaría Científica:
Dr. C.Liuba Díaz Valdés. Directora del Consejo Provincial de Sociedades Científicas de la Salud.
Coordinadores:
Dr. Juan Luis Marcelo Pentón. Vicerrector General de la Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus.
MSc. Alejandro Javier Sebrango Salinas. Vicerrector Económico de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus.
Dr. Dariel Sánchez Concepción.Decano de la Facultad de Ciencias Médicas Dr. Faustino Pérez Hernández.
Dr.C. Eduardo Veloso Pérez. Presidente del Consejo Científico de Facultad de Ciencias Médicas Dr. Faustino Pérez Hernández
MSc. Carmen Sánchez Sanchez. Directora del Centrode Información de las Ciencias Médicas.
Dra. Doralis Rosendiz Pérez. Metodóloga del Subsistema de Producción Científica.
Lic. Duniesly Fernández Corrales. Departamento de Informática.
Comité Científico:
Presidente:
Dr. C. Arturo Puga García
Miembros:
Dr. C. José Alejandro Concepción Pacheco
Dr. C. Berto Delis Conde Fernández
Dra. Ángela Ramos Carmenate
Dra. María Elena Silverio Rodríguez
Dra. Bertha González Fortes
Dra. Maritza SoilaMursuli Sosa
Dra. NiurkaAgramonte
Dra. YuriénNegrin Calvo
Dra. Norma Rodríguez Escobar.
Temáticas:
- Salud Materna Infantil.
- Atención Primaria de Salud y la Medicina Familiar.
- Gerontología
- Promoción de salud
- Organización y calidad de los sistemas y Servicios de Salud.
- Resistencia antimicrobiana.
- Impacto del cambio climático en la salud.
- Seguridad y calidad de la atención médica
- Enfermedades emergentes y reemergentes
- Nuevas formas de cooperación internacional
- Investigación e innovación en Salud
- Formación de los recursos humanos de la salud
- Salud ocupacional
- Informática en Salud.
- Gestión y reducción de riesgos de desastres en Salud.
- La salud espirituana en el escenario post COVID.
MODALIDADES DE PARTICIPACIÓN EN EL EVENTO.
Las modalidades de participación en el evento seránpresencial. Los delegados que participan de forma presencial en la sede del evento, lo harán cumpliendo con las medidas y protocolos establecidos para evitar el contagio de la COVID-19.
MODALIDADES DE PRESENTACIÓN EN PROGRAMA CIENTÍFICO
El programa científico del evento incluirá la presentación de temas libres en las modalidades de presentaciones orales y pósters.
Modalidad Duración
Conferencias Magistrales 30 minutos
Presentación oral 10 minutos
Pósterdigital Sesión de trabajo según programa
Los temas libres orales se presentarán en sesiones temáticas; dispondrán de diez minutos para la presentación y cinco minutos para preguntas y respuestas. Los autores podrán sugerir al Comité Científico la modalidad de su presentación; sin embargo, este se reservará el derecho de definirla y lo comunicará al autor oportunamente.
SEDE DEL EVENTO:
El evento se realizará en modalidad presencial en la Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus.
Programa del Evento.
Fecha de realización. Día 20 de mayo de 2022
Lugar. UCM Sancti-Spiritus.
Acreditación para el evento.
Lugar. Entrada de la UCM Sancti-Spiritus.
Hora. 7.30am – 8.45am
Necesidad de tres esas seis sillas
Participan. Susana, Berenice, Sheila, Maira, cinco estudiantes.
Apertura del evento.
Lugar. Teatro de la UCM Sancti-Spiritus.
Hora.9.00am.
Poner todo lo necesario para proyección
Participan. Extensión Univ. FCM
Merienda.
Lugar. Comedor UCM Sancti-Spiritus.
Hora.10.00am
Participan.
Sesiones de trabajo del evento.
Se trabajara en 20 salones de los cuales tres se dedican a las sesiones del Premio Anual de Salud en la provincia.
Horario para sesionar el evento: de 10.30am – 1.00pm.
Asegurar
- Necesidad de ocho aulas donde se ubique una PC con cable VGA para el televisor.
- Ubicar en el salón del decano, rectorado y aula magna equipo para proyectar.
- Ubicar en los laboratorios de informática del docente I televisores para proyectar.
- En cada laboratorio debe estar su técnico por si es necesario, y uno que debe estar en las aulas pendiente del proceso.
- Impresión de 300 diplomas para los participantes y modelaje de acreditación.
Conclusiones del evento.
Lugar. Teatro de la UCM Sancti-Spiritus.
Hora.1.30pm.
Almuerzo.
Lugar. Comedor UCM Sancti-Spiritus.
Hora. 2.00pm