Inicio » Convocatorias »

Jornada Territorial Virtual de Residentes de Dermatología DERMOCENTRO 2022

El capítulo espirituano de Dermatología se complace en invitarle a la I Jornada Territorial Virtual de Residentes de Dermatología DERMOCENTRO 2022 que se realizará 23 y 24 de junio de 2022 desde el Aula Virtual de Salud Sancti Spíritus. Será un intercambio provechoso para nuestros residentes en formación desde el punto de vista docente y asistencial. Como invitados tenemos a prestigiosos profesores nacionales e internacionales que impartirán conferencias de disimiles temas de suma importancia en la formación de un especialista con calidad.
Será una Jornada muy provechosa y esperamos la participación de residentes y tutores de la especialidad de las provincias de Matanzas, Villa Clara, Cienfuegos y Sancti Spíritus.
Es requisito obligatorio que cada residente para su participación presente uno o más trabajos que puede ser una presentación de caso o un trabajo original de cualquier tema de la especialidad. Cada trabajo podrá tener como máximo tres autores (residente, tutor y asesor)
TEMATICAS
Acné
Cáncer de Piel
Cirugía dermatológica.
Dermatología pediátrica
Enfermedades Ampollares
Fotodermatosis
Lepra
Manifestaciones cutáneas del paciente COVID
Infecciones de transmisión sexual, Micosis y otras
Psoriasis y otras enfermedades eritemato-escamosas
Trastornos del pelo y uñas
Terapéutica dermatológica
Vitíligo y otros trastornos de la pigmentación
Misceláneas
El residente enviará el trabajo en formato Word para su revisión por el comité científico y luego la presentación que elaborará en formato power point y luego convertir en pdf.
Presidente del Comité Organizador
Vladimir Sánchez Linares
Miembros del comité organizador
Amelia Betancourt Pérez
Yisel Piña Rodríguez
Presidente del Comité Científico
Tatiana Hernández González
Miembros del comité científico
Belkys Martínez Fando
Marlene Curbelo Alfonso
NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS
Tema libre
Herramienta de creación: Microsoft Word
En la primera hoja aparecerá el título del trabajo, los nombres completos y afiliaciones de los autores, y sus correos electrónicos. El título no debe ser mayor de quince (15) palabras.
Sólo se aceptarán hasta 3 autores por cada trabajo. Los nombres y afiliaciones de los autores (Institución, Provincia o Ciudad, País), y correos electrónicos es importante que queden bien explícitos, pues se tomarán para la emisión de los certificados y documentación del evento.
En la segunda hoja aparecerá el resumen estructurado (no más de 250 palabras). En la próxima hoja la introducción, que contenga los objetivos del trabajo, posteriormente el diseño metodológico, resultados y discusión, conclusiones del trabajo, y referencias bibliográficas.
Tipos de letra recomendados: Legibles y sencillas; se recomienda el uso de Arial, por ser tipografías de fácil lectura a diferentes resoluciones.
Tamaños de letra: En general, se debería utilizar un tamaño de 12 puntos en los textos.
Ilustraciones: No existe ninguna limitación al respecto en cuanto al tamaño final de las ilustraciones, salvo que sea visible.
Hasta 10 cuartillas
Presentaciones de casos
Tendrán la siguiente estructura: Primera página (igual que los artículos originales), resumen en español; a continuación, introducción (incluye el objetivo); presentación del caso (se reflejará en orden cronológico toda la presentación, desde que el enfermo fue atendido por primera vez hasta el desenlace); discusión y referencias bibliográficas. Las tablas, figuras e ilustraciones deben seguir las mismas orientaciones que se dieron para los artículos originales. Hasta 8 cuartillas.
Fecha límite para el envío de los manuscritos: 1 de junio de 2022
Los manuscritos se enviarán al correo: vladisanchezl76@gmail.com
Una vez aprobado el trabajo por el comité científico del evento enviará la presentación en Microsoft PowerPoint de la siguiente manera:
Herramienta de creación: Microsoft PowerPoint
Serán 8 diapositivas para la presentación de casos y hasta 12 para el trabajo original.
Utilizar fuentes (tipografía) Arial, Verdana, Tahoma o Calibri, que sean claras para facilitar su lectura y en color contrastante con el fondo.
Seleccionar un fondo preferentemente liso en un color que contraste con las letras del texto.
En el Póster no se presenta Resumen, la Introducción incluye el problema y los objetivos, el método se debe presentar en forma gráfico o esquemática, los resultados en tablas, figuras, fotos y gráficos; las conclusiones breves y claras.
No utilizar más de 2 tipos de letras.
Imágenes: Use el comando insertar imagen desde archivo. Evite copiar y pegar, pues eso aumenta el tamaño de la presentación. Reduzca el tamaño de la imagen antes de insertarla en la diapositiva.
CONVERSIÓN A PDF
Una vez confeccionado, el póster deberá ser convertido a formato PDF.
Asegúrese de no proteger ni bloquear el archivo PDF resultante.
El tamaño máximo permitido para el archivo del póster electrónico es de 2Mb.
Fecha límite para el envío de las presentaciones: 14 de junio de 2022
Las presentaciones se enviarán al correo: vladisanchezl76@gmail.com
Link: http://aulauvs.ssp.sld.cu/course/view.php?id=52

Deja un comentario

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

*

code

© 2008 - 2025 Infomed Sancti Spíritus - Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas