Especialistas de las Sociedades Profesionales del Sueño Asociadas convergieron en que las dificultades para dormir son sÃntomas prevalentes y debilitantes reportados en pacientes afectados por el SARS-CoV-2 de modo prolongado, informó Prensa Latina.
Quienes están en el rango de moderado a graves, en comparación con los normales a leves, tenÃan Ãndices de masa corporal más altos, de acuerdo con una indagación presentada en la reunión de expertos denominada SLEEP 2022.
Un equipo de investigadores del Centro de Trastornos del Sueño de la ClÃnica Cleveland, Estados Unidos, sostuvo que el 8 por ciento de los pacientes informó de alteraciones graves del sueño, en tanto el 41.3 por ciento refirió alteraciones moderadas del sueño.
A tenor de la pesquisa, los pacientes de raza negra eran tres veces más propensos a sufrir trastornos del sueño de moderados a graves.
La revista Nature’s Scientific Reports señaló que la covid ocasiona más de 50 efectos negativos en los seres humanos a largo plazo; malestares que pueden durar semanas y hasta meses tras decretarse la recuperación de un enfermo.
Entre otras secuelas, los expertos han identificado la fatiga, seguida del dolor de cabeza, trastorno de atención, caÃda del cabello, dificultad para respirar, pérdida del gusto, del olfato, tos, malestar en el pecho, disminución de la capacidad de difusión pulmonar, apnea del sueño y fibrosis pulmonar.
A la lista se adicionan problemas cardiovasculares, como arritmias y miocarditis; además de tinnitus (cuando se siente un sonido de timbre u otros ruidos en uno o en ambos oÃdos) y sudores nocturnos, además de afectaciones neurológicas, entre ellas, demencia, depresión, ansiedad y trastornos obsesivo-compulsivos