El Capítulo espirituano de Psicología de la Salud hace extensiva la convocatoria al Premio Nacional “Noemí Pérez Valdés” que es organizado por la sociedad cubana de psicología en el marco del Congreso Nacional de la especialidad.
Los autores interesados en participar deberán enviar sus trabajos antes del 15 de septiembre de 2022 a las siguientes direcciones:
helena@infomed.sld.cu 53280756
gladysr.ssp@infomed.sld.cu 58256461
Las bases del premio son:
- De los objetivos del concurso al premio.
- Fomentar la producción científica del pensamiento psicológico
autóctono, con arraigo en la realidad cultural, social y política de nuestro
país.
- Facilitar el conocimiento, dentro y fuera del país, de la producción
científica psicológica nacional.
- Promover el trabajo de las psicólogas y psicólogos cubanos de cualquier parte de nuestro archipiélago.
- Reconocer resultados relevantes de la actividad científico y profesional de la Psicología de la Salud en Cuba.
De los participantes y/o aspirantes:
- Tendrán derecho a participar todas las psicólogas y psicólogos cubanos residentes en el país que trabajen o investiguen en el campo de la salud, independientemente de la institución en que laboren y que sean miembros en activo, en algunas de las categorías establecidas, de la sociedad cubana de psicología de la salud.
- De los trabajos:
- Los trabajos que se presenten a concurso lo harán en dos instancias. La provincial y la nacional.
- Estos deben ser entregados a la Junta de Gobierno de los Capítulos Provinciales, siendo rectorado este proceso por el Secretario de la Junta quien trabajará coordinadamente con el Jurado Provincial que se constituya a tales efectos.
- Todos los trabajos presentados a concurso deben contar con el aval del consejo científico de su unidad, donde deben estar plasmados los méritos de estos.
- Los trabajos que obtengan Premio a Nivel Provincial tendrán el derecho de concursar a Nivel Nacional, siendo responsabilidad de los capítulos provinciales el envío de los mismos a la Junta de Gobierno de la Sociedad Cubana de Psicología de la Salud y de su inscripción en el concurso nacional, en el período establecido por cada convocatoria.
- Al formalizar la inscripción de cada trabajo deberá confeccionarse una Ficha de Datos Personales del Autor Principal.
- De las temáticas:
- Las temáticas de los trabajos aspirantes a concursar estarán relacionadas con las Prioridades y Objetivos del Ministerio de Salud Pública, pudiendo ser precisadas para cada convocatoria, debiendo a la vez estar relacionadas con las líneas de Investigación fundamentales y/o relevantes de la Psicología de la Salud.
- De las categorías:
- Las Categorías del Concurso son las siguientes:
– Informes de Investigaciones concluidas
– Artículo Científico
– Libro
- Sólo se podrá concursar, como autor o autores, con un trabajo único.
La Junta de Gobierno Nacional de la Sociedad de Psicología de la Salud librará la convocatoria, que contendrá a su vez el procedimiento o las bases del concurso del premio, así como el cronograma de trabajo.
- VI. De los jurados a cada instancia:
- Los jurados en cualquiera de las dos instancias serán integrados por cinco miembros, entre los cuales uno será el Presidente y otro el Secretario, oficiando los demás como miembros.
- Los jurados provinciales serán designados por las Juntas de Gobierno de los capítulos provinciales.
- El jurado nacional será designado por la Junta de Gobierno de la Sociedad Cubana de Psicología de la Salud.
- Integrarán los mismos profesionales de la Psicología de la Salud con elevado prestigio académico y científico, tales como Profesores Titulares y Auxiliares, Doctores en Ciencias en sus diversas categorías, Investigadores Titulares y Auxiliares y Master en Ciencias. Excepcionalmente podrán integrarlos Asistentes en aquéllos lugares donde no se cuente con un claustro científico-académico con los requisitos antes mencionados.
- En caso de ser necesario podrán ser convocados como expertos otros profesionales de otras ramas afines a fin de garantizar la observancia de la interdisciplinariedad, que igualmente deberán contar con los atributos antes señalados en el acápite anterior.
- Una vez designados los jurados, estos serán autónomos orgánicamente, sus decisiones serán inapelables y se mantendrá su anonimato
VII. Del cronograma de trabajo:
El Concurso se desarrollará siguiendo estrictamente el siguiente calendario:
– Convocatoria:
– Inscripción de trabajos (Concursos Provinciales):
– Constitución de los Jurados:
– Evaluación de Jurados Provinciales:
– Sesiones Científicas Finales a Nivel Provincial que podrán coincidir con las Jornadas Provinciales previas al Congreso Internacional Psicosalud 2022:
– Inscripción en el Concurso Nacional (por los Capítulos Provinciales de la Sociedad) y envío de los mismos a la Capital:
– Constitución del Jurado Nacional:
– Evaluación de Trabajos por el Jurado Nacional:
– Sesión Científica Final del Concurso Nacional que coincidirá con la celebración del IX Congreso Internacional de Psicología de la Salud, Psicosalud 2022.
Las fechas de este calendario serán de estricto cumplimiento y no se otorgarán prórrogas en ninguno de los concursos.
11- Los Requisitos Generales para la inscripción de trabajos son los siguientes:
- Presentar dos ejemplares impresos en todas las categorías. El trabajo debe estar escrito a 1 ½ espacios, con tipo de letra Arial 12, excepto para las categorías de Artículo Científico y Libro, en los que se presentará el documento publicado. Además deberá presentarse una copia en formato digital.
- En los créditos del trabajo debe consignarse la institución de procedencia y el cargo del autor.
- Carta de solicitud de inscripción del autor expresando por cuál de las categorías de la estructura del Premio opta para concursar.
- Carta o aval del Director de la institución donde labore(n) el autor o los autores haciendo constar que éste o estos es (son) trabajador(es) del centro y que el trabajo se realizó allí.
- Acompañar el trabajo con un documento del Consejo Científico de su institución de procedencia que exprese la valoración explícita de la calidad científica del trabajo, incluyendo los aspectos formales y de su(s) autor(es).
- Acreditar si el trabajo fue publicado o expuesto, consignando la fecha y lugar de su publicación o exposición. Para las ramas o categorías de Artículo Científico y Libro, será requisito indispensable que esté publicado.
- Presentar documento acreditativo de que el solicitante es reconocido como autor principal por los coautores o colaboradores.
- Para inscribir un trabajo científico manteniendo la autoría colectiva se presentará solicitud de inscripción con documento que precise este carácter y acredite la persona que lo presentará.
- Los trabajos deberán cumplir con las recomendaciones de la Asociación Internacional de Editores de Revistas Médicas o con los de la APA en cuanto a redacción y formato.
- Para la rama o categoría de Artículo Científico se debe hacer constar la revista en que se publicó y presentar dos separatas de la publicación.
- Los trabajos que lleguen al Concurso Nacional deberán acompañarse de un resumen estructurado de 10 o 12 páginas, sin el cual no se aceptará el trabajo.
VIII. Del otorgamiento del premio:
- Se otorgará un solo Premio en cada nivel (Provincial y Nacional) y las Menciones que el Tribunal considere.
- El Concurso otorgará un Diploma de Reconocimiento a los autores que resulten finalistas en sus diferentes instancias y categorías de concurso y se recomendará su publicación en alguna revista científica de acuerdo a su temática (se excluyen los artículos y libros que ya han sido publicados).
- El Premio y las Menciones otorgados en el Concurso Nacional se darán a conocer en acto solemne en la Sesión de Clausura del IX Congreso Internacional de Psicología de la Salud, Psicosalud 2022.
La Junta de Gobierno de la Sociedad Cubana de Psicología de la Salud evaluará, de acuerdo a las posibilidades, otorgar algún otro estímulo relevante al autor principal del trabajo premiado.
Los trabajos serán recepcionados por la junta de gobierno del capítulo y serán enviados a la junta nacional para su posible selección al premio.
Cualquier aclaración o duda puede comunicarse con la presidenta del capítulo MsC: Helena L. Lorenzo Corrales cuya dirección y correo fueron nombrados anteriormente.