Historia del centro

El 2 de febrero de 1980 el Sectorial Provincial de Salud creó en la ciudad de Sancti Spíritus el Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas, con dos funciones principales: ofrecer servicios de información territoriales y fungir de órgano rector metodológico de la red de bibliotecas médicas. Por acuerdo de los primeros bibliotecarios y de las máximas autoridades del sector, en 1981 se le otorgó el nombre del doctor José A. Varela, prestigioso especialista y destacado director de la institución. En 1985 el Centro fue emplazado en la calle Céspedes, No. 71 entre Sobral y Pérez Luna y el Licenciado Marcelo Velázquez fungió como su primer director.
Esta institución fue pionera de la gestión de información en la Provincia y de la realización del servicio de préstamo en sala, circulante e interbibliotecario, del asesoramiento a las actividades científico técnicas e investigadoras, de la traducción del idioma inglés y del francés, así como del servicio de fotocopia de documentos; los que tuvieron como principal destinatario a los profesionales del Sistema de Salud de la Provincia.
Desde su fundación hasta la actualidad, el Centro ha apoyado la formación de técnicos y universitarios de todas las especialidades de las ciencias biomédicas y ha sido uno de los protagonistas de la preparación de técnicos y licenciados en Gestión de información en Salud. Con el decursar de los años se ha convertido en un ejemplo en la promoción de salud mediante la gestión de información científica; la edición de boletines informativos, las actividades de promoción de la salud y otros espacios de participación han sido aspectos esenciales en sus contribuciones al fortalecimiento de la calidad de vida de la población.
Uno los legados más notables de esta entidad de información fue la de crear en 1987 la revista impresa “3 de diciembre”, desde entonces convertida en órgano oficial del Centro, alcanzando prestigio internacional al servir de canje con importantes publicaciones del continente americano y europeo, además de ser útil para la promoción de especialistas de 2do grado y cambios de categoría docente a un numeroso grupo de profesionales.
La laboriosidad del doctor José Manuel Castellón junto a la acuciosa actividad de una generación de bibliotecarios en el proceso de edición, impresión y distribución de la nueva publicación científica valieron para que a partir de marzo de 1999 se fundara la revista electrónica “Gaceta Médica espirituana, una revista científica que ha trascendido por su calidad y visibilidad internacional.
El Centro de Información con la aparición de Infomed a partir de la década de 1990 implementó nuevos productos audiovisuales y servicios online, enriquecidos y generalizados entre el 2015 y el 2022 con el propósito de incentivar la búsqueda de información en todas las áreas del conocimiento y la lectura de textos científicos, artísticos, educativos, recreativos, culturales e informativos.
En su seno se organizan y desarrollan actividades de alta significación científica, pedagógica, metodológica, profesional y cultural, entre las que se destacan las Jornadas Provinciales Bibliotecológicas Médicas, iniciadas el 28 de diciembre de 1985 en el Salón de actos del Hospital Provincial Docente Clínico Quirúrgico. Este evento surgió con el objetivo de evaluar los resultados de la actividad científica informativa en el territorio y cuenta con XXII ediciones que han formado parte de las actividades de la Delegación de base de la Asociación Cubana de bibliotecarios y de la cátedra de gestión documental, organizaciones fundadas en el Centro de Información para estimular el desarrollo profesional de la red de bibliotecas médicas.
La Jornada Bibliotecológica Médica en los últimos dos años ha tenido la particularidad de celebrarse en la modalidad virtual. La edición del 2022 estuvo dedicada al 42 Aniversario de la creación del Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas, con el lema “Las Bibliotecas Médicas: patrimonio cultural para la gestión de la historia, la información y el conocimiento”.
La institución abriga reconocimientos que validan su sostenida labor, entre los que sobresalen Colectivo Tradición Heroica “Héroes del Moncada”, en 1983 Mejor Centro a Nivel Provincial y en 1986 fue catalogado Unidad Modelo. En el 2021 fue distinguido por la labor realizada en el enfrentamiento a la COVID 19.
A casi medio siglo de labor, el Centro Provincial de Información, continúa gestionando información, proporcionando apoyo documental y sirviendo de referencia para todas las Unidades de la red de bibliotecas médicas del territorio.
Misión
Apoyar la actividad docente, investigativa y asistencial en la satisfacción de las necesidades informativas de los estudiantes, técnicos y profesionales de la salud de nuestra provincia, que asesora metodológicamente la red de bibliotecas médicas y desarrolla acciones para convertir la información científica informativa en un componente esencial al servicio del perfeccionamiento médico.
Visión
Organización líder en la gestión de la información y el conocimiento, presta servicios de alto valor agregado que garantizan la excelencia en la actividad científica investigativa, docente y asistencial en el sector de la Salud Pública.