Inicio » Noticias »

Dengue e injuria hepática: una asociación más frecuente de lo pensado

El dengue es una infección viral transmitida por mosquitos en climas tropicales y subtropicales, con 390 millones de casos reportados anualmente en el mundo. Sus manifestaciones clínicas pueden variar desde una infección asintomática hasta una infección grave con insuficiencia multiorgánica.

A pesar de que la inmunidad homotípica de por vida se logra después de una infección primaria, la infección heterotípica puede dar lugar a una enfermedad grave.

El objetivo del presente trabajo fue caracterizar el impacto de la infección por dengue en la lesión y disfunción hepática. Para ello se realizó un estudio documental, buscando en la base de datos electrónica PubMed para identificar estudios elegibles publicados en los últimos cinco años, escritos en inglés o español, con acceso libre al texto completo del artículo.

Los estudios revisados mostraron que el compromiso hepático se presenta en forma de hepatomegalia (28 – 72 %) y elevación de enzimas aminotransferasas (45 – 97 %). Sin embargo, se han descrito lesiones graves e insuficiencia hepática aguda (IHA) inducida por dengue. La progresión de la hepatitis por dengue a IHA es poco frecuente (0.31 – 1.1 %). pero el desarrollo de insuficiencia hepática aguda se asocia con una alta tasa de mortalidad. Los pacientes cirróticos pueden no tener las características clásicas del dengue, y pueden tener un mal pronóstico.

Lea el texto completo del artículo en:

Gastón, M., Macarena, G. D., Francisco, G. P. R., & Sparti, D. (2024). Dengue e injuria hepática: una asociación más frecuente de lo pensado. Revisión de la literatura. RMU, 20(1).

Deja un comentario

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

*

code

© 2008 - 2025 Infomed Sancti Spíritus - Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas