Coincidiendo con la celebración del DÃa mundial de las Enfermedades Tropicales Desatendidas la Escuela de Medicina Tropical de Liverpool (LSTM) en Reino Unido, ha difundido un innovador estudio sobre el mecanismo de actuación del virus del Zika, cuya propagación geográfica de vectores invasivos transmitidos por el virus ha aumentado en los últimos años, afectando a más de 90 paÃses. Este virus estransmitido por mosquitos que pertenece al género Flavivirusy se deposita en los humanos por mosquitos del género Aedes. Su aparición siguió un patrón tÃpico de una enfermedad transmitida por vectores que se introduce en un nuevo ecosistema y población huésped y se propaga rápidamente con graves consecuencias para la salud humana.
Dicho trabajo, publicado en la revista ‘Communications Biology‘ pretende demostrar cómo el Zika manipula el comportamiento del vector alterando la expresión de genes y proteÃnas en fibroblastos dérmicos humanos en diferentes etapas de la infección. El éxito de la transmisión del virus está estrechamente vinculado al comportamiento de sus mosquitos vectores, en particular a su capacidad para localizar y alimentarse de sus huéspedes.
Efectos sobre la piel
La investigación muestra que el virus del Zika modifica la expresión de genes y proteÃnas en los fibroblastos dérmicos, el tipo de célula responsable de mantener la integridad estructural de la piel. Estos cambios metabólicos aumentan la producción de ciertas sustancias quÃmicas emitidas a través de la piel, conocidas como compuestos orgánicos volátiles (VOC), que son atractivas para los mosquitos y los alientan a picar. Sus hallazgos están respaldados por un extenso análisis del metaproteoma, una técnica que examina el efecto general de la interacción de diferentes tipos de genes y proteÃnas dentro de un organismo.
«Nuestros hallazgos muestran que el virus Zika no solo se transmite pasivamente, sino que manipula activamente la biologÃa humana para asegurar su supervivencia«, expresó el coautor principal del artÃculo,Dr. Noushin Emami. «A medida que aumentan los casos de Zika y los mosquitos Aedes expanden su rango, comprender los mecanismos por los cuales obtienen una ventaja de transmisión podrÃa desbloquear nuevas estrategias para combatir los arbovirus. Esto podrÃa incluir el desarrollo de intervenciones genéticas que alteren la señal transmitida a través de la piel que parece ser tan atractiva para los mosquitos. Las posibilidades son tan intrigantes como urgentes», concluyó.
Leer el texto completo del artÃculo en: