Inicio » Sin categoría »

II Simposio Internacional “Salud Masculina Y Enfermedades No Transmisibles” Sancti Spíritus 2025.

El Capítulo Espirituano de la Sociedad Cubana de Higiene y Epidemiología, el Consejo Provincial de Sociedades Científicas de la Salud y el Centro Provincial de Higiene, Epidemiologia y Microbiología, convocan al II Simposio Internacional “Salud Masculina y Enfermedades No Transmisibles” Sancti Spírítus 2025, para propiciar el intercambio de experiencias sobre problemas de salud que afectan la salud de los hombres, la prevención y control de factores de riesgo y valoración de la atención integrada e integral de las Enfermedades No Transmisibles con enfoque de género, intencionando reducir las diferencias de la Esperanza de Vida al Nacer negativas para los hombres con relación a las mujeres en el territorio, (-4,1 años dejados de vivir), promoviendo una Esperanza de vida saludable. Servirá este espacio para el aprendizaje y construcción colectiva del conocimiento y la posterior generalización de resultados, no sólo a aplicar en Cuba, si no, en otros escenarios, a partir de los estudios realizados, y permita impulsar un modelo de gestión sanitaria que contribuya a cerrar la brecha presente hoy en los hombres respecto a la salud y a fomentar conocimientos referidos a la salud masculina entre los profesionales, que estimule el desarrollo de investigaciones y proyectos vinculados a este grupo poblacional en el País.

Objetivo: Mejorar el estado de salud de la población y prevenir las enfermedades no transmisibles y su impacto global con un enfoque de género intencionado a las masculinidades, que permita la ruptura de estereotipos que afectan la salud y propician hoy una mortalidad prematura significativa en los hombres cubanos y generan discapacidad y gasto sanitario elevados.

Marco: Conmemoración, el 19 de Noviembre, del Día Internacional del Hombre y Noviembre “Mes Azúl”.
El tema de Salud Masculina se prioriza por el MINSAP realizando ese día, movimiento con acciones de Promoción y Prevención que beneficien la Salud Masculina en todas las áreas de la Provincia Sancti Spíritus como Área de Demostración en el país, extendiendo actividades científicas a todo el “Mes Azúl”.

Comité de Honor.
Dr. Alexis Lorente Jiménez. Gobernador de la Provincia Sancti Spírítus.
Dr. Francisco Fernández Quintero. Director General de Salud.
Dr. Juan Luis Marcelo Pintón. Rector UCM.SS.
Dr. C. Salvador Tamayo Muñiz. Coordinación Nacional ENT.
Dra. C. Blanca Terry Berro. Presidenta SCHE.

Invitados.
Dr. Pedro Pablo González Artiz. Experto Nacional Salud Masculina.
Dra. Yamilé Valdez González. Coordinadora Nacional Proyecto HEARTS.

Coordinan: Capitulo Espirituano de Higiene y Epidemiología, Consejo Provincial de Sociedades Científicas de la Salud, Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología.
Auspician: Sociedad Cubana de Higiene y Epidemiología, Consejo Provincial de Sociedades Científicas de la Salud, Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, Universidad de Ciencias Médicas, Dirección Provincial de Salud, Coordinación Nacional de Enfermedades No Transmisibles, MINSAP.

Participan: En el evento podrán participar todos los Profesionales de la Especialidad de Higiene y Epidemiología, Médicos y Enfermeras de la Familia, Miembros de los Capítulos colaboradores u otros vinculados al Sistema, Residentes y Estudiantes de Ciencias Médicas y Profesionales de otros Sectores, que sus ponencias cumplan con los requisitos metodológicos solicitados.

Temáticas:
 Promoción de Salud y Prevención de Enfermedades No Transmisibles en Hombres.
 Hipertensión Arterial como entidad trazadora del Sistema y Riesgo Cardiovascular, con enfoque de género.
 Esperanza de Vida al Nacer según sexo.
 Comportamiento de las Principales causas de Mortalidad General y Prematura y otros indicadores con enfoque de género.
 Comportamiento en hombres de Factores de Riesgo de Enfermedades No Transmisibles: Conductuales (Adicción Tabáquica, consumo excesivo e inapropiado de Alcohol, Inactividad Física, Alimentación No Saludable) y Metabólicos (Obesidad, Hipertensión Arterial, Hiperglucemia, Dislipidemia).
 Salud Masculina y Enfermedades No Transmisibles, Prevención específica de:
o Enfermedades Cardiovasculares (Cardiopatía Isquémica, Enfermedades Cerebrovasculares, Enfermedades arteriales).
o Cáncer: Pulmón, Próstata, Colon, Riñón y otros.
o Salud Mental: Lesiones Autoinfligidas y Suicidio.
o Accidentes, Otras Muertes Violentas.
o Diabetes Mellitus, Enfermedades Respiratorias Crónicas de Vías Inferiores.
 Salud Masculina y Contaminación Ambiental.
 Ideología de Género y Masculinidades.
 Otras Enfermedades asociadas, como causas múltiples de muerte prematura en los Hombres.
 Dispensarización de Problemas de Salud trascendentales para la Salud Masculina en APS.
 Atención Médica en servicios y programas asistenciales y Género.
 Gestión para la formación académica y superación profesional en Salud Masculina en sector salud y otros sectores.
 Salud Masculina e Inteligencia emocional.

Modalidad: Híbrida. El Evento virtual se realizará todo el “Mes Azúl”, del 1ro al 30 de noviembre de 2025 con Conferencia Inicial y presentación del Programa General y Científico. Se hará énfasis cada semana en la temática central moderando acorde a los Días Mundiales que se conmemoran y se seleccionarán los trabajos relacionados con la misma, se presentarán en PowerPoint según requisitos, siendo obligatoria la participación cada semana para otorgar el crédito. En la modalidad presencial serán seleccionadas las Ponencias por la Comisión Científica acorde al interés del Evento, priorizando como forma de presentación Conferencias, Paneles y Mesa Redonda, en la última semana del mes de noviembre.
Metodología de los trabajos: Las Conferencias y trabajos deberán ajustarse a las temáticas del evento e identificarse de la siguiente manera: Titulo, Nombres y apellidos y Afiliación de autor(es), (Institución que representa, Departamento, Ciudad, País). Correo electrónico y teléfono del autor principal. Resumen: el resumen será estructurado y debe ser escrito en el mismo idioma en que se presentará el trabajo e inglés, en un solo párrafo y no excederá de 250 palabras, con una breve presentación de la introducción, objetivos, metodología, resultados y conclusiones.
Fecha de Inscripción en el Evento: Durante el mes de agosto hasta el 8 de septiembre de 2025. La misma se realizará a través de un Formulario que se le enviará mediante enlace, cuando contacte con los teléfonos y direcciones de miembros de la Comisión Organizadora del Evento.
Fecha límite para la recepción de los resúmenes: 30 de septiembre de 2025. Los trabajos se presentarán en PowerPoint del 20 al 29 de octubre.
E-mail: cphem.ssp@infomed.sld.cu
armandogarciae87@gmail.com
norma.ssp@infomed.sld.cu
Teléfono: 41336517 Teléfono: 53-58101117
Teléfono: 53-55608343

Otra información adicional dirigiéndose a la Comisión Organizadora a través del correo y los Teléfonos antes expuesto.

Sede del Evento. Teatro del HGU “Camilo Cienfuegos Gorriarán”.

 Comité Organizador/
Presidente: Dra. Norma M. Rodríguez Escobar.
Presidenta del Capítulo Espirituano de Higiene y Epidemiología.
Miembros:
• Dra. Ileana Rojas Cruz.
Departamento ENT .CPHEM SS.
• Lic. Isara Lurdes Alvarado Gómez
Lic. En H&E. Vicedirectora Salud Amb. CPHEMSS.
• Lic. Richard Marín Borges
Lic. En Comunicación Social. UCM SS.
• Dra. Niurelkys Fardales Rodríguez.
Esp Primer Grado en Oncología y Med. Gral Integral. HGU
• Lic. Claudia García González
Lic. En H&E. CPHEMSS.
• Dra. Gretel Marín Pasarón
Esp Primer Grado en Medicina Gral Integral. UMHE SS
• Lic. Osvaldo O. Gómez Hernández
Lic. En H&E. Vicedirector UPVLA. CPHEMSS.
• MSc. Aimara Cruz Fonseca
Lic. En Defectología. Prosalud.

Comisión Económica/.
• Dr. Carlos J. Ruíz Santos.
Director CPHEM SS.
• Lic. Guillermo Guerra Delgado.
Vicedirector Logístico
• Dra. Arazai Padrón González.
Dpto. Docencia. Especialista de Primer Grado en H&E.

Comisión de Comunicación/
• Lic. Barbarita C. Rojas Hernández.
Lic. en Enfermería. J. Comunicación DPS SS.
• Lic. Elvys Julio Rodríguez Fimia.
Lic. Psicología. J. Dpto. Prosalud. CPHEM SS.
• Dra. Amiris Llano Gil
MSc. CICM. UCMSS.
• Lic. Carmen Sánchez Sánchez.
MSc. CICM. UCMSS.
• Lic. Greisy López Yera
Lic. En Comunicación Social. UCM SS.

Comisión de Acreditación/
• Onel R. Gómez Vega
Lic. En Educación. Idioma Inglés. UCM SS
• Lic. Armando García Estrada
Lic. Higiene y Epidemiología. UCM SS
• Lic. Lisset Pila Matos.
Lic. Dpto. Prosalud. CPHEM SS

 Comisión Científica/
Presidente:
Dra. MSc. Norma Rodríguez Escobar.
Especialista de Primer Grado en Epidemiología.
Profesora Auxiliar y Consultante. Dpto ENT.
Presidenta del Capítulo EH&E

Vicepresidenta:
Dra C. Liuba Díaz Valdés.
Directora del Consejo Provincial de Sociedades Científicas de la Salud.
Miembros:
• Dr. MSc. Lázaro Morell León.
Esp. Segundo Grado en Higiene y Epidemiología.
Profesor Titular UCMSS.
• Dra. MSc. Yurien Negrín Calvo.
Esp. Segundo Grado Higiene y Epidemiología. CPHEM SS
Profesora Auxiliar.
• Dra.C. Belkis Alvarez Escobar
Especialista de Primer Grado en MGI.UCM SS.
• Dr. MSc. Ángel R. Pentón Velázquez
Presidente del Consejo Científico. CPHEM SS.
• Dra. Katia Marín Valle
Especialista de Segundo Grado en Urología. HGU.
• Dra. Anied Hernández Reyes
Especialista de Segundo Grado en Medicina Interna. HGU.
• Dra. Illiety Borroto Carpio
Esp Primer Grado en Neurología. HGU.
• Dra.C. Belkis Alvarez Escobar
Especialista de Primer Grado en MGI.UCM SS.
• Dr. Javier García Sacarías
Esp. Primer Grado en Med. Interna y Segundo G. Neurología. HGU
• Lic. Yarelys Gómez Montané
Lic. Psicología. Lic. Psicología. Lic. Psicología.
• Dr. Jorge Luis Toledo Prado
Esp. Primer Grado en Psiquiatría.
• Dr. MS.c. Ihosvany Dueñas Carreiro
Esp. Primer Grado en Ginecología y Obstetricia. CPHEM SS
• MSc. Félix Rafael Wert Téllez
Lic. Psicología. MSc en Sexualidad. Experta Cenesex Profesor Auxiliar y Consultante
• MSc. Noemi Coello Pérez
Lic. Psicología. MSc en Sexualidad. Experta Cenesex
Profesora Auxiliar y Consultante
• MSc. Bernardo Echemendía Cruz.
Metodólogo Dpto. Investigaciones y posgrado. UCM
• Lic. Adrián González Méndez
Metodólogo Dpto. Investigaciones y posgrado. UCM
• Lic. Carlos Alfonso Guzmán
Lic. En Enfermería. DGS

 Concurso

Lema: “Cuidar la Salud, también es de Hombres”
Coordinador:
Lic. Elvys Julio Rodríguez Fimia.
Lic. Psicología. Jefe Dpto. PROSALUD.CPHEM. Sancti Spíritus. Cuba.
Lic. MSc. Aimara Cruz Fonseca
Lic. en Digestología. Prosalud

 

 

Deja un comentario

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

*

code

© 2008 - 2025 Infomed Sancti Spíritus - Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas