Inicio » Convocatorias »

IV Jornada Científica de Enfermería, Sección Docente en al Universidad de Ciencias Médicas

La dirección de la Sociedad Cubana de Enfermería (SOCUENF) de la Sección Docente convoca a sus afiliados, a participar en la IV Jornada Científica de Enfermería, Sección Docente, en saludo al día de la enfermería, con el objetivo de: Intercambiar experiencias a través de las producciones Científicas, de esta marera se garantiza una mejor calidad en la atención a los pacientes.
Fecha: 20 de Mayo 2022
Lugar: Docente 2 de la Universidad de Ciencias Médicas. Sancti Spíritus
Comité Organizador
Presidente: Lic. Martha Elisa Reyes Companioni. Correo: marthaereyes1955@gmail.com
Vicepresidente: MsC. Abel Acosta Valle
Miembros:
Esp. Danelys García Dueñas. Correo: danelysgarciadueñas@gmail.com
Lic. Idonys Cáceres Pérez
MsC.Idonys.ssp@infomed.sld.cu
MsC. Mabel Font Pérez. Correo: mabelfp@infomed.sld.cu
MsC. Norma Jiménez Machado. Correo: normitajim@infomed.sld.cu
MsC. Pilar Hernández Pérez. Correo:pilarh@infomed.sld.cu
Tipo de evento: presencial
Temáticas
• Formación de recursos humanos
• Propuestas de proyectos y programas
• La atención al adultos mayores y la Covid
• Desarrollo del programa materno infantil. Un logro en Sancti Spíritus.
• Investigaciones de corte pedagógico con resultados a los problemas del proceso enseñanza-aprendizaje.
• Avances de las TIC en la carrera de enfermería.
• Objetivos de la política de Salud Pública en Cuba y la provincia Sancti Spíritus: envejecimiento, cáncer de mamá, cervico uterino, próstata, pulmón etc.
• Desafíos del personal de enfermería frente a la Covid19
Forma de presentación de los trabajos.
• Conferencias (20mts para exponer)
• Exposiciones orales (10 mts para exponer y cinco para posibles preguntas)
• Paneles (25 mts para exponer)
• Carteles
Normas de presentación
• El Resumen será estructurado y debe ser escrito en el mismo idioma en que se presenta el trabajo en español y no excederá las 250 palabras, en éste se hará una corta presentación de la introducción, objetivos, métodos, resultados y conclusiones.
• Palabras clave: Debe colocar entre tres (3) y 10 palabras clave, separadas por punto y coma (;), en el mismo idioma del trabajo y en inglés. Se recomienda utilizar el tesauro DeCs. (Descriptores en Ciencias de la Salud) http://decs.bvs.br/E/homepagee.htm
La estructura de los trabajos completos será la siguiente
• Nombre y apellidos del Autor (es). (Hasta cuatro)
• Afiliación institucional de cada autor. (Institución)
• País
• Forma de contacto (Email)
• Resumen estructurado (español, portugués e inglés)
• Introducción (en el último párrafo poner el objetivo)
• Métodos
• Resultados
• Discusión
• Conclusión
• Referencias Bibliográficas. (Normas de Vancouver)
Nota: No deberá exceder de siete (07) cuartillas.
El título y resumen se presentan: Para los autores de habla castellana o inglesa: en castellano e inglés
Los resúmenes y los trabajos deben ser enviados a través de los siguiente correos: danelysgarciadueñas@gmail.com, idonys.ssp@infomed.sld.cu
Recepción de los Trabajos
Hasta el 15 de mayo, la comisión se toma el derecho de no aceptar los trabajos que no cumplan con los requisitos establecidos

Deja un comentario

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

*

code

© 2008 - 2025 Infomed Sancti Spíritus - Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas