La Segunda Opinión Formativa (SOF) en el contexto de la Biblioteca Virtual en Salud Atención Primaria en Salud es una fuente de información que presenta como contenido las preguntas y respuestas basadas en buena evidencia relacionadas con los problemas de salud prioritarios para la atención primaria de salud (APS). Las SOF se obtiene de tele-consultas que se ocupan de cuestiones relevantes para el SUS (Sistema Único de Salud) y con capacidad de responder a las preguntas y necesidades de los demás trabajadores de la salud, con el fin de ampliar la capacidad de respuesta en casos o situaciones similares.
Las SOF son elaboradas por los Nucleos de Telesalud (NT) según una estructura definida que organiza el contenido, pasan por un proceso de revisión por parte de un profesional con experiencia en la atención primaria de salud (APS), y finalmente son indexadas y publicadas en la BVS APS.
Por tanto, la colección se compone de preguntas y dudas que surgen de los equipos de salud de familia vinculados a puntos de telesalud que operan dentro del Programa Telesalud de Brasil. Y, puede ser considerada como un ejemplo de “traducción del conocimiento”, que resume la mejor evidencia disponible y adapta el lenguaje a los diferentes profesionales sanitarios de la práctica diaria.
¿Cómo las SOF son producidas y publicadas?
La producción y publicación de SOF en la BVS APS sigue una metodología que involucra etapas, flujos de producción y características específicas para estructurar el contenido.
– Selección de preguntas clínicas o relacionadas con el proceso de trabajo en la atención primaria de salud
– Producción de la respuesta estructurada por el Núcleo de Telesalud de acuerdo con los términos de referencia, indicación de la bibliografía y el nivel de evidencia de la respuesta.
– Sumisión de las preguntas y respuestas a BIREME para su revisión y validación, sobre la base de criterios de pertinencia y relevancia para APS
– Publicación de la pregunta y la respuesta en la BVS APS con indización (DeCS/MeSH Y CIAP2), enlace a las referencias utilizadas y categorización por áreas temáticas.
Fuente: Infomed