Aunar esfuerzos por todas las instituciones que intervienen en la labor de los trabajadores sociales, fue un reclamo de este grupo de la rama de la Salud en la provincia de Sancti SpÃritus, al analizar en la ciudad del Yayabo, las problemáticas que inciden en su actividad.
La atención a los ancianos solos, a los discapacitados fÃsicos y mentales con escasos recursos económicos y materiales y a las embarazadas con riesgos socioambientales, entre otras personas vulnerables, centró los debates del encuentro. Maité Ramos Regueiferos, especialista en Trabajo Social en el Ministerio de Salud Pública, manifestó que el objetivo esencial de este intercambio consiste en revitalizar, con un carácter integral, la labor de esta categorÃa de empleados en el sector sanitario, y para ello, agregó, es fundamental unificar la asistencia, la docencia y la investigación.
Mientras, Damaris Ramos Tamayo, presidenta de la Sociedad Cubana de Trabajadores Sociales en la Salud, llamó a continuar formando a los recursos humanos en esta actividad que transversaliza el quehacer de todas las especialidades médicas.
Se está analizando, acotó Ramos Tamayo, la posibilidad de crear la carrera de Licenciatura en Trabajo Social, puesto que actualmente lo que tenemos es la carrera, de ciclo corto, de técnico superior en trabajo social, y en su momento, varios de nuestros profesionales se licenciaron en Rehabilitación Social y Ocupacional.
MarÃa de la Caridad GarcÃa, vicepresidenta de la Sociedad Cubana de Trabajadores Sociales, expresó que Sancti SpÃritus tiene el reto de proseguir elevando el nivel cientÃfico de estos profesionales por cuanto solo uno ostenta la categorÃa de Máster.
El sector sanitario cubano cuenta con más de dos mil 600 trabajadores sociales, entre quienes habrá una representación en el X Congreso Internacional de esa especialidad y en el duodécimo nacional a desarrollarse en La Habana, en septiembre próximo.
Durante las discusiones en el encuentro afloraron diferentes problemáticas en el trabajo social, cuyas soluciones estuvieron enfocadas en mejorar la calidad de vida de las personas vulnerables, y para ello se hizo énfasis en el envejecimiento poblacional que es una realidad latiente en estos momentos en todo el archipiélago, y en particular en Sancti SpÃritus, por ser uno de los territorios con más longevos en el paÃs.
Sin soslayar la responsabilidad parental en la atención a los familiares en estado de fragilidad, se acentuó la importancia que tiene la labor de los trabajadores sociales para con esas personas, y ellos, se aseveró, han dado muestras fehacientes de su sensibilidad en el cuidado y la preocupación hacia esos seres humanos que tanto necesitan desde el punto de vista afectivo.